-
Nueva oficina (v4_final_def_ok)
- May 04, 2021
- In COvid-19, Historia, Nosotros, Transporte
Finales de febrero de 2020. Decididos a estrenar nueva oficina «por San Juan». El papeleo del nuevo local encallado con algunos trámites y permisos. Y todo se para. Y todos a teletrabajar. Así que PLAN B: conseguimos firmar el último día antes de vacaciones. Las obras no empezarán hasta septiembre y el traslado se pospone hasta navidad másomenos.
Pero como todo en esta vida, bien está lo que bien acaba.
En 2013 dejamos el Eixample por Poblenou. La vieja oficina, con sus numerosos despachos, se había quedado obsoleta. Buscábamos un espacio más diáfano, más acorde con el trabajo en equipo y a la vez más tranquilo. 8 años después, nada hacía pensar que una pandemia mundial cambiaría los hábitos de trabajo, y buscábamos nuestro rincón en el mundo. Con la lección aprendida y las necesidades claras, buscamos un espacio definitivo para el equipo. Los requerimientos: cerca de casa, tranquilo, con un espacio de trabajo funcional y con carácter. Inspirados por La Casa del Castell y de la mano de su arquitecta (y propietaria) Èlia Vaque, nos lanzamos.
Cerca de casa
Tenemos la suerte que buena parte del equipo vive en barrios contiguos. Una oficina a 5-10 minutos a pie, patinete o bici significa ganar cada día 30 minutos en desplazamientos. 2 horas y media a la semana. 10 al mes. Y no digamos si llueve o te has dejado algo en casa…
Funcional
Un espacio de trabajo debe adaptarse a las personas que lo usan, y no al revés. Y como en el Living Apart Together, nosotros necesitábamos un espacio común, donde trabajar, sentarse frente al ordenador, y convivir, y otros donde hacer llamadas, reuniones, comer, tomar un café, hacer fotos…
Con carácter
Seguramente era el requisito más difícil de cumplir a priori, pero se convirtió en la piedra angular: Un antiguo taller de tapicería, en un edificio de los años 40. Un pasaje privado lleno de casitas y talleres (pintores, joyeros, ilustradores…) en pleno corazón de Barcelona, pegado al Hospital de Sant Pau. Una aldea gala que resiste ahora y siempre al invasor…
2021, año nuevo, nueva oficina
Más o menos. Empezamos el año con la oficina «antigua» llena de cajas y la nueva llena de operarios y polvo, pero por fin ya estamos instalados, casi todo terminado y trabajando al 100%. Bueno, 50% en remoto y 50% en la oficina. Pandemia rules. ¡Pasen y vean!
-
SER UNA BECARIA PANDEMIAL
- May 18, 2020
- In Comunicación, COvid-19, Nosotros, Publicidad
Hoy queremos hablar de experiencias más personales y reflexionar sobre cómo estamos viviendo estos días tan inciertos. Nos gusta ver las cosas desde nuevos puntos de vista y dar voz a todo el mundo. Por eso, hemos propuesto a Clara Agulló (estudiante universitaria en prácticas de Publicidad de 3º en Blanquerna) que nos cuente su experiencia con ojos de Millennial (o Pandemial) …
¿CÓMO ES SER BECARIA DURANTE UNA PANDEMIA?
¿Te acuerdas de la experiencia que tuviste con tus primeras prácticas en el mundo laboral? Bien pues, por mucho que me esfuerce, ¡yo no las olvidaré! Por cierto, soy Clara y me gustaría compartir con vosotros como es esto de ser una ‘becaria pandemial’.
Desde el momento en que tuvimos que escoger las opciones para las prácticas, lo que más me llamó fue el departamento de cuentas, aquel que supuestamente no destaca por tener un alto grado de creatividad, o eso es lo que yo creía. Sin embargo, recientemente me he dado cuenta de que cualquier persona involucrada en el proceso de creación y/o curación de contenidos (aunque su perfil no sea puramente creativo) aplicará la creatividad. He comprobado que ésta se puede entrenar y que sirve en todos los ámbitos, especialmente en momentos de incertidumbre como el que vivimos actualmente.
Empecé mi estancia en TEMAS 15 días antes del confinamiento y pude experimentar de primera mano cómo respira y funciona una agencia. No obstante, la llegada de la pandemia trastocó mi situación y ha hecho replantearme esta idea. Ahora puedo decir que soy una becaria pandemial!
Inicialmente, mis expectativas ante las “teleprácticas” no eran muy optimistas … Pero, hasta que no pruebas y conoces en primera persona lo que son, es imposible hacerte una idea e, incluso, llegar a adaptarte totalmente y que te gusten.
Echo de menos el aprendizaje que hacía de manera presencial, porque difiere mucho del actual ya que podía explorar el sector de primera mano, familiarizarme y absorber el vibe que desprende una agencia de publicidad. La parte positiva, ha sido tener la oportunidad de trabajar en remoto desde casa y descubrir herramientas y modos de ser igualmente productivos. Creo que este aspecto me será muy útil a largo plazo… Estoy convencida de que esto hará replantear a muchas empresas las prioridades y necesidades, tanto las suyas como las de las personas que trabajan. Podré decir que ya tengo experiencia cuando este método se consolide y las empresas normalicen el trabajo a distancia.
En conclusión, cuando me ofrecieron continuar con las prácticas de forma online, no esperaba que fuera una experiencia tan enriquecedora.
ALGUNOS CONSEJOS
Finamente, quiero compartir algunos tips que a lo largo de estos días me han ayudado en este proceso de adaptación al teletrabajo:
- Encontrar tu espacio personal de trabajo y si no lo tienes, crearlo.
- Esforzarse para construir un ambiente cómodo con la familia o compañeros de piso.
- Evitar las distracciones externas con música instrumental.
- Hacer pausas como las harías al trabajo presencial.
- Si puede ser, diferenciar el material de uso entre los ratos de ocio y de trabajo.
Como Clara, el resto del equipo también hemos tenido que adaptarnos a la situación y juntos hemos descubierto nuevas maneras de comunicarnos, de relacionarnos y de trabajar también, claro …
Durante estos dos meses hemos cambiado nuestros compañeros de mesa por hijos/as, padres y madres o amigos. Nuestra oficina se ha dispersado por todo el territorio y tenemos «sedes» con vistas al mar, la montaña o el barrio gótico. El café de media mañana en el office lo hemos reconvertido a un vermut virtual los viernes (donde incluso hemos invitado a antiguos compañeros y colaboradores) y hasta hemos hecho reuniones en zapatillas de andar por casa (sí, lo confesamos) …
En definitiva, dicen que de todo se aprende y para nosotros es básico seguir aprendiendo siempre de las situaciones, de las tendencias y de los más jóvenes.
-
Moverse por Barcelona en bicicleta
- Sep 22, 2017
- In Nosotros, Sin categoría, Transporte
Si te mueves por Barcelona, hace tiempo que habrás notado que cada vez más gente ha abandonado el coche y incluso la moto! (si, la moto en Barcelona). Sea por la crisis, por conciencia ecológica o por apostar por un estilo de vida más saludable, bicicletas, patinetes y otros ingenios, de tracción humana o eléctricos llenan las calles. Barcelona está cambiando. Coches eléctricos, motos eléctricas de alquiler.. Incluso plataformas que permiten no tener coche en propiedad y alquilarlo por horas o incluso minutos. El servicio de Bicing, implantado en 2007, y la construcción de cada vez más carriles bici, en Barcelona y su área metropolitana nos equiparan a algunas ciudades europeas en cuanto a infraestructuras. El clima benigno del que disfrutamos en esta parte de Europa nos debería haber motivado más en el uso de estos tipos de transporte, cuando en ciudades como Amsterdam o Copenhagen – mucho más frías – su uso está más generalizado. Por alguna extraña razón aquí no acabábamos de «arrancar» (perdón por el juego de palabras).
A nosotros, que colaboramos habitualmente con entidades relacionadas con el transporte y la movilidad nos acabó picando la curiosidad. ¿Es posible aparcar el coche y moverse en bici? Evidentemente, algunos trayectos o algunos trabajos seguirán requiriendo un coche. Por la distancia. Por el equipo a mover… pero… ¿que pasa si eliminamos el uso del coche/moto en el 90% de nuestros desplazamientos?
Uno de los últimos trabajos que hemos realizado ha sido precisamente la guia de la bici del área metropolitana de Barcelona. Eso, unido a unas visitas a algunas ciudades europeas, y ver como la movilidad en bicicleta supera a los coches de largo, nos hizo cambiar definitivamente el chip, y aprovechamos la vuelta al cole para cambiar de hábitos. Probar una bicicleta eléctrica hizo el resto y superadas las dudas por el desnivel que separa el estudio de casa…
2 nuevas Freeel ya ocupan una parte de nuestro estudio… y nosotros encantados. Además son 100% corporativas…
¿Resistiremos el «duro» invierno? Ya os contaremos… Winter is coming…
-
Nadie dijo que los propósitos de año nuevo había que empezarlos el día 1 de enero, no?
Después de muchos años, tocaba un cambio de imagen. Empezamos por el logo y nos venimos arriba. El nuevo local en Poblenou, los nuevos proyectos y la nueva organización interna pedían a gritos que cambiáramos la imagen corporativa y, por supuesto, la web. -
NUEVAS OFICINAS EN POBLENOU!
- Ene 28, 2013
- In Nosotros
A partir del viernes nos instalamos en las nuevas oficinas de Poblenou. Dejamos l’Eixample, donde hemos estado durante más de 30 años, y nos mudamos al barrio de Barcelona que está viviendo un renacer con las empresas de diseño y tecnología.
-
2012 no ha sido en general un buen año. Así que decidimos que lo que enviáramos estas navidades tenía que arrancar una sonrisa a la gente: una cadena de felicidad. Y se nos ocurrió mezclar dos conceptos. Las odiosas cadenas que llenan sin cesar nuestros buzones de email y la postales de toda la vida, las felicitaciones que las familias dejaban en el recibidor de casa, que al final era como hacer recuento de cuánta gente se acordaba ellos.
-
Esta es nuestra manera de felicitar las fiestas a nuestros clientes y amigos. De desear que tengas un año fantástico. Un calendario muy especial.
No pretendemos que apuntes la visita al dentista que has ido postponiendo durante semanas. Es un calendario para que marques los días buenos, para intentar que se repitan. (más…)
Categorías
- Brands (2)
- Comunicación (3)
- COvid-19 (4)
- Diseño (7)
- Hábitos (1)
- Historia (6)
- humor (1)
- Musica (1)
- Navidad (3)
- Nosotros (7)
- Publicidad (7)
- Sin categoría (1)
- Transporte (5)
- Web (1)