-
Historia del diseño – Graphic Means
- Jul 14, 2016
- In Diseño, Publicidad
Todas las profesiones tienen una historia. Ya han pasado muchos años desde los maestros y los gremios. Y en muchas de nuestras ciudades aún quedan vestigios de esa organización gremial, en los nombres de las calles. En el caso del diseño, si bien es una profesión relativamente nueva, los cambios se han producido a velocidad de vértigo, especialmente en los últimos 10 o 15 años.
La tecnología, internet y las redes sociales han sido el boom de este inicio de siglo. Aún recuerdo cuando empecé a trabajar en publicidad, mandar los originales ¿por fax! al cliente para que aprobara los cambios. Y recuerdo con más claridad aún cuando – recién aterrizado en la agencia – les pregunté por qué no lo mandaban por e-mail. Esos cambios acabaron imponiéndose como no podía ser de otra manera, pero si nos vamos años atrás, la aparición del desktop publishing (autoedición) a raíz de la salida al mercado del Macintosh, la LaserWriter y el software Pagemaker de Aldus Corporation fueron un cambio radical en la manera de trabajar.
WYSIWYG. Ese acrónimo que nos cambió la vida, y de paso la historia del diseño gráfico. What You See Is What You Get. Lo que ves es lo que obtienes
Los más jóvenes no han oído hablar del letraset, mientras que a los que no lo somos tanto, nos pilló el cambio del fotolito al CTP (Computer To Plate).
Briar Levit es diseñadora y profesora en la Portland State University y empezó un proyecto en Kickstarter que pronto sacará a la luz: una película sobre la producción gráfica antes del Mac (sí, los diseñadores ya eran diseñadores antes de ir de raros por la vida con un Mac).
De momento, podéis ver un avance de Graphic Means (Official Trailer), y para los más frikis, podéis suscribiros a su maillist para que os avisen cuando esté terminado (que está previsto que sea éste otoño) en la web del proyecto http://www.graphicmeans.com/.
-
Un mapa nada serio (humor)
- Abr 18, 2016
- In Diseño, humor, Transporte
Mucho se ha escrito – y hablado – sobre el humor de los informáticos. Bueno, y sobre sus relaciones sentimentales, pero eso es otro tema. Pero los que nos dedicamos a la creatividad, la comunicación … también tenemos lo nuestro. Y si además nos dedicamos desde hace mucho a proyectos de movilidad, ya se juntan el hambre con las ganas de comer.
Quizás por eso nos ha hecho bastante gracia este curioso mapa que desde hace poco está dando que hablar en las redes sociales. Lo ha creado un usuario de Reddit, y en él se traducen literalmente los nombres de las paradas del metro de Barcelona o directamente se hacen juegos de palabras con ellos: Dry Town [Poble Sec], Jungle Sea [Selva de Mar], Whiteneck [Collblanc], Hebron’s Valley [Vall d’Hebron], The Health [La Salut], Charms [Encants], Clot [Hole], NewTown [Poblenou] o Sea Kisses [Besòs Mar], son algunas de las ocurrencias de este internauta. Hay que reconocer un buen trabajo de creatividad!
Puedes ver la imagen ampliada aquí.
-
Nadie dijo que los propósitos de año nuevo había que empezarlos el día 1 de enero, no?
Después de muchos años, tocaba un cambio de imagen. Empezamos por el logo y nos venimos arriba. El nuevo local en Poblenou, los nuevos proyectos y la nueva organización interna pedían a gritos que cambiáramos la imagen corporativa y, por supuesto, la web. -
Más sobre transporte
- Mar 01, 2016
- In Diseño, Transporte
Este año, AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona) nos encargó la realización de los planos esquemáticos de la red de transporte de superfície de los municipios de Badalona, L’Hospitalet de Llobregat, Sant Adrià de Besòs, Tiana, Montgat, Montcada i Reixac, Sant Just Desvern, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Esplugues, Gavà i Castelldefels, basados en un diseño ya existente.
-
La mano de Dios
- Feb 16, 2016
- In Diseño, Historia, Transporte
Como comentamos en un post anterior, empezamos recuperando algún trabajo antiguo. Bueno, no vamos a compararnos con Maradona, pero seguramente la segunda mano más conocida en Barcelona (y muchas otras ciudades) sea esta:
Y sí, fue un trabajo que realizamos en Temas de Comunicación. En el 92, participamos, como asesores de comunicación, en la implantación de las primeras áreas de regulación de aparcamiento en Barcelona (lo que hoy conocemos como zona azul/verde). Y este diseño – originalmente hecho a lápiz – pasó de ser la imagen de unos folletos a representar por toda la ciudad la nueva forma de aparcamiento. De haber sabido que el símbolo se haría tan conocido… (más…)
-
2012 no ha sido en general un buen año. Así que decidimos que lo que enviáramos estas navidades tenía que arrancar una sonrisa a la gente: una cadena de felicidad. Y se nos ocurrió mezclar dos conceptos. Las odiosas cadenas que llenan sin cesar nuestros buzones de email y la postales de toda la vida, las felicitaciones que las familias dejaban en el recibidor de casa, que al final era como hacer recuento de cuánta gente se acordaba ellos.
-
Esta es nuestra manera de felicitar las fiestas a nuestros clientes y amigos. De desear que tengas un año fantástico. Un calendario muy especial.
No pretendemos que apuntes la visita al dentista que has ido postponiendo durante semanas. Es un calendario para que marques los días buenos, para intentar que se repitan. (más…)
Categorías
- Brands (2)
- Comunicación (3)
- COvid-19 (4)
- Diseño (7)
- Hábitos (1)
- Historia (6)
- humor (1)
- Musica (1)
- Navidad (3)
- Nosotros (7)
- Publicidad (7)
- Sin categoría (1)
- Transporte (5)
- Web (1)