-
Nueva oficina (v4_final_def_ok)
- May 04, 2021
- In COvid-19, Historia, Nosotros, Transporte
Finales de febrero de 2020. Decididos a estrenar nueva oficina «por San Juan». El papeleo del nuevo local encallado con algunos trámites y permisos. Y todo se para. Y todos a teletrabajar. Así que PLAN B: conseguimos firmar el último día antes de vacaciones. Las obras no empezarán hasta septiembre y el traslado se pospone hasta navidad másomenos.
Pero como todo en esta vida, bien está lo que bien acaba.
En 2013 dejamos el Eixample por Poblenou. La vieja oficina, con sus numerosos despachos, se había quedado obsoleta. Buscábamos un espacio más diáfano, más acorde con el trabajo en equipo y a la vez más tranquilo. 8 años después, nada hacía pensar que una pandemia mundial cambiaría los hábitos de trabajo, y buscábamos nuestro rincón en el mundo. Con la lección aprendida y las necesidades claras, buscamos un espacio definitivo para el equipo. Los requerimientos: cerca de casa, tranquilo, con un espacio de trabajo funcional y con carácter. Inspirados por La Casa del Castell y de la mano de su arquitecta (y propietaria) Èlia Vaque, nos lanzamos.
Cerca de casa
Tenemos la suerte que buena parte del equipo vive en barrios contiguos. Una oficina a 5-10 minutos a pie, patinete o bici significa ganar cada día 30 minutos en desplazamientos. 2 horas y media a la semana. 10 al mes. Y no digamos si llueve o te has dejado algo en casa…
Funcional
Un espacio de trabajo debe adaptarse a las personas que lo usan, y no al revés. Y como en el Living Apart Together, nosotros necesitábamos un espacio común, donde trabajar, sentarse frente al ordenador, y convivir, y otros donde hacer llamadas, reuniones, comer, tomar un café, hacer fotos…
Con carácter
Seguramente era el requisito más difícil de cumplir a priori, pero se convirtió en la piedra angular: Un antiguo taller de tapicería, en un edificio de los años 40. Un pasaje privado lleno de casitas y talleres (pintores, joyeros, ilustradores…) en pleno corazón de Barcelona, pegado al Hospital de Sant Pau. Una aldea gala que resiste ahora y siempre al invasor…
2021, año nuevo, nueva oficina
Más o menos. Empezamos el año con la oficina «antigua» llena de cajas y la nueva llena de operarios y polvo, pero por fin ya estamos instalados, casi todo terminado y trabajando al 100%. Bueno, 50% en remoto y 50% en la oficina. Pandemia rules. ¡Pasen y vean!
-
SER UNA BECARIA PANDEMIAL
- May 18, 2020
- In Comunicación, COvid-19, Nosotros, Publicidad
Hoy queremos hablar de experiencias más personales y reflexionar sobre cómo estamos viviendo estos días tan inciertos. Nos gusta ver las cosas desde nuevos puntos de vista y dar voz a todo el mundo. Por eso, hemos propuesto a Clara Agulló (estudiante universitaria en prácticas de Publicidad de 3º en Blanquerna) que nos cuente su experiencia con ojos de Millennial (o Pandemial) …
¿CÓMO ES SER BECARIA DURANTE UNA PANDEMIA?
¿Te acuerdas de la experiencia que tuviste con tus primeras prácticas en el mundo laboral? Bien pues, por mucho que me esfuerce, ¡yo no las olvidaré! Por cierto, soy Clara y me gustaría compartir con vosotros como es esto de ser una ‘becaria pandemial’.
Desde el momento en que tuvimos que escoger las opciones para las prácticas, lo que más me llamó fue el departamento de cuentas, aquel que supuestamente no destaca por tener un alto grado de creatividad, o eso es lo que yo creía. Sin embargo, recientemente me he dado cuenta de que cualquier persona involucrada en el proceso de creación y/o curación de contenidos (aunque su perfil no sea puramente creativo) aplicará la creatividad. He comprobado que ésta se puede entrenar y que sirve en todos los ámbitos, especialmente en momentos de incertidumbre como el que vivimos actualmente.
Empecé mi estancia en TEMAS 15 días antes del confinamiento y pude experimentar de primera mano cómo respira y funciona una agencia. No obstante, la llegada de la pandemia trastocó mi situación y ha hecho replantearme esta idea. Ahora puedo decir que soy una becaria pandemial!
Inicialmente, mis expectativas ante las “teleprácticas” no eran muy optimistas … Pero, hasta que no pruebas y conoces en primera persona lo que son, es imposible hacerte una idea e, incluso, llegar a adaptarte totalmente y que te gusten.
Echo de menos el aprendizaje que hacía de manera presencial, porque difiere mucho del actual ya que podía explorar el sector de primera mano, familiarizarme y absorber el vibe que desprende una agencia de publicidad. La parte positiva, ha sido tener la oportunidad de trabajar en remoto desde casa y descubrir herramientas y modos de ser igualmente productivos. Creo que este aspecto me será muy útil a largo plazo… Estoy convencida de que esto hará replantear a muchas empresas las prioridades y necesidades, tanto las suyas como las de las personas que trabajan. Podré decir que ya tengo experiencia cuando este método se consolide y las empresas normalicen el trabajo a distancia.
En conclusión, cuando me ofrecieron continuar con las prácticas de forma online, no esperaba que fuera una experiencia tan enriquecedora.
ALGUNOS CONSEJOS
Finamente, quiero compartir algunos tips que a lo largo de estos días me han ayudado en este proceso de adaptación al teletrabajo:
- Encontrar tu espacio personal de trabajo y si no lo tienes, crearlo.
- Esforzarse para construir un ambiente cómodo con la familia o compañeros de piso.
- Evitar las distracciones externas con música instrumental.
- Hacer pausas como las harías al trabajo presencial.
- Si puede ser, diferenciar el material de uso entre los ratos de ocio y de trabajo.
Como Clara, el resto del equipo también hemos tenido que adaptarnos a la situación y juntos hemos descubierto nuevas maneras de comunicarnos, de relacionarnos y de trabajar también, claro …
Durante estos dos meses hemos cambiado nuestros compañeros de mesa por hijos/as, padres y madres o amigos. Nuestra oficina se ha dispersado por todo el territorio y tenemos «sedes» con vistas al mar, la montaña o el barrio gótico. El café de media mañana en el office lo hemos reconvertido a un vermut virtual los viernes (donde incluso hemos invitado a antiguos compañeros y colaboradores) y hasta hemos hecho reuniones en zapatillas de andar por casa (sí, lo confesamos) …
En definitiva, dicen que de todo se aprende y para nosotros es básico seguir aprendiendo siempre de las situaciones, de las tendencias y de los más jóvenes.
-
CREATIVIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS (SANITARIA) II
- May 05, 2020
- In Brands, Comunicación, COvid-19, Publicidad
Está claro que para destacar hay que diferenciarse del resto y procurar no pasar inadvertidos. Este es un reto para todos ya que, los recursos en estos momentos tampoco son los mejores. En esta crisis se está demostrando que, en comunicación, la creatividad no está sólo en la concepción de una idea sino también en cómo hacerla posible…
Un youtuber americano llamado MicrosoftSam ha agrupado más de 30 spots de televisión de diversas marcas que están realizando acciones de comunicación durante esta pandemia. La conclusión es que casi todos siguen un mismo patrón:
- Uso del mismo tipo música.
- Repaso de la trayectoria de la marca.
- Mensajes de esperanza y complicidad
DOVE
Dove lanza una campaña bajo el concepto “courage is beautiful” (el coraje es bonito) protagonizada por los sanitarios que están en la primera línea de la lucha contra el COVID-19. El mensaje, 100% acorde con el ya conocidísimo lema de la marca “belleza real”, rinde homenaje a estas personas valientes. La campaña para Unilever, de la mano de Ogilvy (Toronto), muestra las marcas que dejan los equipos de protección personal de uso diario en la piel de los sanitarios de los diferentes hospitales. Nos parece una acción de gran creatividad para dar un giro más a su comunicación que desde siempre ha adoptado una perspectiva inusual. Además de lanzar esta pieza, Dove Canadá donó distintos artículos de cuidado personal a los profesionales médicos. También hicieron una para comida y otros artículos de higiene personal a distintas organizaciones.
JEEP
La marca de todoterrenos Jeep realiza una campaña gráfica donde nos invita a explorar el interior de nuestra casa y encontrar objetos con los que poder recrear la identidad que la caracteriza, la parte frontal de sus coches que contiene 7 franjas verticales y los 2 faros. Nos sorprende como han conseguido meter “dentro de casa” el mundo del motor. Investiguemos por casa en vez de explorar el mundo.
View this post on InstagramA post shared by Jeep (@jeep) on
Explore the great indoors#chess#indoorgames#StayHomeStaySafe
Publicada por Hyson Jeep en Domingo, 29 de marzo de 2020
IKEA
Una vez más, Ikea nos conquista con su ingeniosa publicidad y lanza una recopilación de propuestas divertidas para niños en formato de catálogo. Consideramos que el grado de creatividad que desprende esta iniciativa, beneficia favorablemente a la comunicación y la construcción de marca de Ikea. Nuestra propuesta favorita sin duda es la del misterio del pijama del osito Fabler Bjorn, se trata de un Cluedo para pasarlo bien en familia y no olvidarnos nunca de jugar, si os atrevéis a resolver el misterio, aquí os dejamos el archivo del caso. ¡Ánimo detectives!
SAMSUNG
Samsung lanza una iniciativa ideal para los amantes de la decoración y del medio ambiente. El nuevo packaging ecológico con el que se envuelven y transportan sus televisores, está preparado para ser reutilizado y convertido en un mueble. Genial iniciativa para compensar los residuos que generan con sus televisores y regalarnos un rato de distracción y manualidades. Si te pica la curiosidad y quieres darle otro aspecto a tu casa, puedes construir desde una mesa auxiliar, un revistero o una casa para mascota. Aquí abajo os dejamos algunas muestras de muebles.
View this post on InstagramA post shared by SamsungTV (@samsungtv) on
View this post on InstagramA post shared by SamsungTV (@samsungtv) on
View this post on InstagramA post shared by SamsungTV (@samsungtv) on
AIRBNB
Debido al confinamiento, la plataforma Airbnb pone a disposición de los usuarios experiencias para disfrutar de clases, tours, talleres hasta excursiones en las ciudades que visitan a través de Zoom. Es una iniciativa que además de ayudar a los anfitriones con nuevos ingresos, ofrece un entretenimiento a los huéspedes durante la cuarentena. Lo consideramos un proyecto que potencia la creación de vínculos entre las personas, totalmente coherente con la propuesta de valor de Airbnb.
BURGER KING
La cadena de comida rápida, Burger King, se suma al movimiento en auge de las cocinitas en casa compartiendo las recetas de sus hamburguesas más famosas. Han apostado por una publicidad ocurrente mediante carteles sencillos y bien estructurados. En definitiva, una buena manera de seguir manteniéndose activos.
Liste des ingrédients : ✅Tuto vidéo : ✅Manquerait plus qu'on vous livre les produits dans des kits maintenant.Dispo sur Uber Eats avec Carrefour
Publicada por Burger King France en Sábado, 11 de abril de 2020
APPLE
Gracias a la tecnología somos capaces de crear cosas más fácilmente, pero hay un ingrediente imprescindible en la fórmula: la creatividad. El gigante Apple de la mano de TBWA \ Medfia Arts Lab recopilan imágenes reales de gente creadora alrededor del mundo. Con esta comunicación, impulsan y transmiten la idea de que la creatividad se potencia en momentos difíciles.
AVIANCA
Con el fin de transmitir un mensaje de esperanza al mundo, la aerolínea colombiana Avianca ha realizado el spot ‘Aviones de papel’, cuyos protagonistas son los peques de la casa. Échale un vistazo a este precioso vinculo entre niños españoles y latinoamericanos que se comunican a través de unos aviones de papel que llegan volando a su destino gracias a Avianca.
RUA VIEJA
Otro caso en el que destacamos el giro extraordinario del concepto de marca: «Tenemos que vernos más». Tras varios años realizando spots con carácter de experimento social, esta vez han vuelto a conseguir emocionarnos. La idea del spot es «poner en valor la importancia de los vínculos y trasladar un mensaje de ánimo y paciencia». Para ello, Ruavieja an cambiado su lema al final del anuncio, que ahora pasa a ser «Tenemos que vernos menos, para poder vernos más».
-
CREATIVIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS (SANITARIA)
- Abr 20, 2020
- In Brands, Comunicación, COvid-19, Publicidad
Han pasado tres semanas desde que saltó esta crisis sanitaria. Hemos tenido tiempo de enfadarnos y de asustarnos, pero también de reaccionar y reflexionar. Durante estos días hemos visto salir lo mejor de cada uno y muchos ejemplos geniales de como la creatividad se puede (y se debe) aplicar en cualquier situación.
Analizando en clave positiva todo lo que nos ha traído este virus, vemos que son muchas las marcas que han desarrollado acciones personalizadas para adaptarse a la situación y hacer más llevadero el aislamiento. No nos falta de nada: música, deporte, consejos sobre salud y sobretodo mucha solidaridad… Os dejamos aquí una muestra de algunas iniciativas y acciones de comunicación que nos han gustado (hay miles y todas buenísimas, pero es imposible recopilarlas todas…):AMAZON
El gigante Amazon, consciente de que este será un periodo excepcional para el comercio online, ha querido explicar minuciosamente el proceso de seguridad e higiene que sigue para transmitir seguridad y confianza a todos sus clientes. Puedes leer el post aquí.
El sector de los supermercados también ha sido testigo de la reacción (al borde del pánico) de muchos de sus clientes. Cada una de las cadenas ha transmitido las medidas que ha puesto en marcha para garantizar la seguridad de los clientes, trabajadores y colaboradores ante esta situación.
CARREFOUR
#JuntosParaAyudarte
MERCADONA
#EstoPasara Racionalicemos el miedo #EstoNoTieneQueParar
ALDI
#MuchasGraciasHéroesyHeroínas #GanasdeAyudar
View this post on InstagramA post shared by ALDI España (@aldi.es) on
EL CORTE INGLES
#ElCISeMuevePorTi #EstamosATuLado
#ECISeMuevePorTi para que no te falte de nada, #EstamosATuLado
#ECISeMuevePorTi para que no te falte de nada, porque nos importas y porque juntos saldremos más fuertes que nunca. Por todo esto, desde El Corte Inglés, Hipercor y Supercor #EstamosATuLado
Publicada por El Corte Inglés en Domingo, 22 de marzo de 2020
SALUT CAT
Desde el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, han lanzado una iniciativa sensibilizadora con la colaboración del equipo del programa audiovisual Adolescents iCat. Se trata de un vídeo dirigido en especial a la generación más joven, rebelde por naturaleza, con declaraciones del máximo responsable de la OMS concienciando de que el COVID-19 no es solo cosa de mayores y que la solidaridad es la clave para pararlo.
View this post on InstagramA post shared by Departament de Salut (@salut_cat) on
YESOUHYEAH
Los creativos de YesOuhYeah han querido enfrentarse al virus de una manera muy original y divertida: invitan a aquellos que quieran sacar su creatividad y además quieran colaborar con la situación actual. Han lanzado una edición limitada de máscaras con mensajes antirracistas cuyos beneficios van destinados a combatir esta crisis sanitaria.
A raíz de la situación, han incrementado las manifestaciones racistas. Para combatirlas, invitan a todo el mundo a formar parte del proyecto con la creación personalizada de una máscara.NAUTALIAVIAJES
¡La primera agencia de viajes que te dirá que te quedes en casa! Hemos seleccionado esta iniciativa tan original de la agencia Nautalia Viajes por la creatividad del concepto de campaña y el diseño que han utilizado.
View this post on InstagramA post shared by Nautalia Viajes (@nautaliaviajes) on
TIME OUT
La plataforma online y revista Time Out ha pasado a llamarse Time In mientras nos ocupe esta situación. No sólo han cambiado de nombre sino que también han adaptado su contenido y en vez de recomendaciones de planes para disfrutar en el exterior, nos proponen un montón de ideas para hacer dentro de casa. Aquí tienes una lista de 50 ideas para hacer en casa mientras dure el confinamiento.
View this post on InstagramA post shared by Time Out Barcelona (@timeoutbcn) on
DESIGUAL
La marca de ropa Desigual fue de las primeras en mostrarse sensibilizada ante la situación, y lo hizo con esta animación. Una acción para concienciar de los hábitos y comportamientos necesarios estos días.
Por primera vez en 36 años nuestros “Humanos” van a dejar de darse la mano. Solo unidos en la distancia, conseguiremos que la vida vuelva a ser chula. #YoMeQuedoEnCasa
Publicada por Desigual en Viernes, 13 de marzo de 2020
Otras marcas como Audi , se han sumado a la iniciativa y la agencia creativa Shackleton ha lanzado el #the200challenge que propone a las marcas modificar su logo para concienciar de la distancia de seguridad necesaria para evitar contagios.
View this post on InstagramA post shared by #The200Challenge (@jointhe200challenge) on
FESTIVALES INSTAGRAM
A través de Instagram, se han dado a conocer ideas divertidas de todo lo que puedes hacer mientras estás en casa para entretenerte. De esta manera nos ayudamos entre todos a hacer el confinamiento mucho más ameno y distraído.
– Conciertos en directo de tus artistas favoritos.– Festival de música en streaming en tiempos difíciles. ¡Porque no hay quien pare la música!
View this post on InstagramA post shared by Cuarentena Fest (@cuarentenafest) on
– Festival “de andar por casa” para hacer de la cuarentena un auténtica fiesta. Música, cocina, fitness, beauty…
View this post on InstagramA post shared by #soloencasafest (@soloencasafestival) on
GUINESS
Esta no es una comunicación real de la marca pero habría sido genial… El redactor independiente Luke O’Reilly realizó este cartel tan minimalista pero tan claro. Nos ha encantado (y a Guinness también).
View this post on InstagramA post shared by One Minute Briefs (@oneminutebriefs) on
-
La cultura japonesa nos ha regalado – además de una magnífica gastronomía – una manera de entender la vida, una preciosa escritura, una gran cultura del trabajo y la responsabilidad. Conceptos japoneses prácticamente intraducibles y que difícilmente se entienden en otro contexto, como Komorebi “la luz del sol que se filtra a través de las hojas de los árboles”.
Uno de esos conceptos es kaizen. Kai, en japonés «cambio». Zen, «bueno». Cambio bueno, cambio positivo: Pero ha llegado a nosotros, sobre todo, a través de la cultura empresarial, a través de su derivación «mejora continua». Este concepto se atribuye a un estadístico americano, Edward Deming, visionario en su tiempo del sistema de calidad y de su aplicación práctica. Este profesor fue invitado a Tokio, donde formó a cientos de ingenieros. Se le considera el ideólogo del renacimiento de la indústria japonesa después de la II Guerra Mundial.
Su metodología es simple. En vez de proponerse grandes retos que pueden desanimar, propone pequeños cambios, pequeños pasos fácilmente alcanzables, que una vez superados si que supondrán un gran cambio.
Se acerca el año nuevo. Y con él, inevitablemente llegan los buenos propósitos: el gimnasio, la dieta, dejar de fumar… Así que quizá es hora de empezar a ponerlo en práctica. En el trabajo o en casa. No pretendas correr 10km el día 1 de enero. Trota un poco el primer día. Corre un par de kilómetros. En unas semanas estarás corriendo los 10. Y en unos meses intentarás mejorar el tiempo.
Suerte!
-
Moverse por Barcelona en bicicleta
- Sep 22, 2017
- In Nosotros, Sin categoría, Transporte
Si te mueves por Barcelona, hace tiempo que habrás notado que cada vez más gente ha abandonado el coche y incluso la moto! (si, la moto en Barcelona). Sea por la crisis, por conciencia ecológica o por apostar por un estilo de vida más saludable, bicicletas, patinetes y otros ingenios, de tracción humana o eléctricos llenan las calles. Barcelona está cambiando. Coches eléctricos, motos eléctricas de alquiler.. Incluso plataformas que permiten no tener coche en propiedad y alquilarlo por horas o incluso minutos. El servicio de Bicing, implantado en 2007, y la construcción de cada vez más carriles bici, en Barcelona y su área metropolitana nos equiparan a algunas ciudades europeas en cuanto a infraestructuras. El clima benigno del que disfrutamos en esta parte de Europa nos debería haber motivado más en el uso de estos tipos de transporte, cuando en ciudades como Amsterdam o Copenhagen – mucho más frías – su uso está más generalizado. Por alguna extraña razón aquí no acabábamos de «arrancar» (perdón por el juego de palabras).
A nosotros, que colaboramos habitualmente con entidades relacionadas con el transporte y la movilidad nos acabó picando la curiosidad. ¿Es posible aparcar el coche y moverse en bici? Evidentemente, algunos trayectos o algunos trabajos seguirán requiriendo un coche. Por la distancia. Por el equipo a mover… pero… ¿que pasa si eliminamos el uso del coche/moto en el 90% de nuestros desplazamientos?
Uno de los últimos trabajos que hemos realizado ha sido precisamente la guia de la bici del área metropolitana de Barcelona. Eso, unido a unas visitas a algunas ciudades europeas, y ver como la movilidad en bicicleta supera a los coches de largo, nos hizo cambiar definitivamente el chip, y aprovechamos la vuelta al cole para cambiar de hábitos. Probar una bicicleta eléctrica hizo el resto y superadas las dudas por el desnivel que separa el estudio de casa…
2 nuevas Freeel ya ocupan una parte de nuestro estudio… y nosotros encantados. Además son 100% corporativas…
¿Resistiremos el «duro» invierno? Ya os contaremos… Winter is coming…
-
Música y publicidad
- Ago 01, 2016
- In Musica, Publicidad
La música ha tenido siempre un estrecho lazo con la publicidad. Y ahora que ya estamos en verano aprovechamos este último post antes de vacaciones para dedicarle unas palabras.
No pretendemos hacer un listado de anuncios y canciones famosas (otros, como Richard Wakefield hablan a menudo de ello en su blog), pero si hacer mención de unos cuantos.
Evidentemente, los últimos spots de Damm (antes de pasarse a los cortometrajes) abrieron los oídos de muchos a nuevas canciones que sonaron tooooodo el verano, para satisfacción de muchos y desesperación de otros… como Summercat, del álbum I Was So Unpopular In School And Now They’re Giving Me This Beautiful Bicycle, de los suecos (y hasta ese momento desconocidos) Billie the vision and the dancers.
Y que levante el ratón el que no tarareó PA PA PA PA PA RA RA, por culpa de este otro spot de Damm.
Este verano nos han gustado los spots de mixta (la noche no es seria), y como no, la promo de vodafone en la que nos invitan a usar spotify para quitarnos de la cabeza esa pegadiza canción (mayoneeesaaaa, somos muy fans de la azafata).
Lo que nos lleva al otro tema: la revolución en la distribución de música también ha cambiado los entornos de trabajo. Lo que nos da acceso imediato a miles -millones- de canciones, nuevas y viejas, fuente de inspiración o simplemente fondo musical para mejorar el ambiente de trabajo.
Nosotros hemos optado por Spotify. Y aquí os dejamos una de nuestras listas de cabecera para los días que necesitamos concentrarnos en la agencia.
Esperemos que os guste…
-
Historia del diseño – Graphic Means
- Jul 14, 2016
- In Diseño, Publicidad
Todas las profesiones tienen una historia. Ya han pasado muchos años desde los maestros y los gremios. Y en muchas de nuestras ciudades aún quedan vestigios de esa organización gremial, en los nombres de las calles. En el caso del diseño, si bien es una profesión relativamente nueva, los cambios se han producido a velocidad de vértigo, especialmente en los últimos 10 o 15 años.
La tecnología, internet y las redes sociales han sido el boom de este inicio de siglo. Aún recuerdo cuando empecé a trabajar en publicidad, mandar los originales ¿por fax! al cliente para que aprobara los cambios. Y recuerdo con más claridad aún cuando – recién aterrizado en la agencia – les pregunté por qué no lo mandaban por e-mail. Esos cambios acabaron imponiéndose como no podía ser de otra manera, pero si nos vamos años atrás, la aparición del desktop publishing (autoedición) a raíz de la salida al mercado del Macintosh, la LaserWriter y el software Pagemaker de Aldus Corporation fueron un cambio radical en la manera de trabajar.
WYSIWYG. Ese acrónimo que nos cambió la vida, y de paso la historia del diseño gráfico. What You See Is What You Get. Lo que ves es lo que obtienes
Los más jóvenes no han oído hablar del letraset, mientras que a los que no lo somos tanto, nos pilló el cambio del fotolito al CTP (Computer To Plate).
Briar Levit es diseñadora y profesora en la Portland State University y empezó un proyecto en Kickstarter que pronto sacará a la luz: una película sobre la producción gráfica antes del Mac (sí, los diseñadores ya eran diseñadores antes de ir de raros por la vida con un Mac).
De momento, podéis ver un avance de Graphic Means (Official Trailer), y para los más frikis, podéis suscribiros a su maillist para que os avisen cuando esté terminado (que está previsto que sea éste otoño) en la web del proyecto http://www.graphicmeans.com/.
-
La magia de un buen eslogan
- May 03, 2016
- In Historia, Publicidad
El eslogan es una palabra o frase corta fácil de recordar, un lema original e impactante, que usan las marcas como frase identificativa y que perdura en el tiempo. Todos conocemos los más famosos de grandes marcas que hasta han pasado a formar parte de nuestras expresiones cotidanas. Seguro que ahora estás recordando alguno…
Para nosotros, uno de los que hicimos y recordamos con más cariño es el que creamos para la Diputación Provincial de Huesca: «Huesca: La Magia»
Un titular que dio cobertura a una campaña de promoción y desarrollo turístico que tomaba diferentes declinaciones:
“Magia blanca” para la nieve y los deportes blancos
“Magia verde” para la naturaleza y el paisaje
“Magia viva” para lo cotidiano
“Magia eterna” para el patrimonio y la tradición
Una campaña transversal que contó con todo el apoyo de la Corporación que presidía Carlos García y que apostó también por incorporar al equipo de baloncesto de la ciudad que pasó a denominarse “Magia de Huesca”. La verdad es que en este punto encontramos algunas reticencias por parte de los directivos del club y los políticos de la Diputación de Huesca: de “mágico” a “majico” sólo va un acento, decían. Finalmente, el equipo de baloncesto fue, sin duda, un valiosísimo embajador de los valores por los que apostaba la campaña.
La campaña, las iniciativas y las actividades arropadas por “Huesca: La Magia” se mantuvieron varios años y, a pesar del tiempo transcurrido, aún hoy encontraréis colgados muchos carteles de esta primera campaña en lugares de la provincia.
Su expresión creativa, en forma de titular, todavía aparece en mensajes de la Diputación tres décadas más tarde (¡objetivo conseguido!)
Un caso de éxito que nos aportó además de experiencias y conocimiento, una buena amistad.
-
Un mapa nada serio (humor)
- Abr 18, 2016
- In Diseño, humor, Transporte
Mucho se ha escrito – y hablado – sobre el humor de los informáticos. Bueno, y sobre sus relaciones sentimentales, pero eso es otro tema. Pero los que nos dedicamos a la creatividad, la comunicación … también tenemos lo nuestro. Y si además nos dedicamos desde hace mucho a proyectos de movilidad, ya se juntan el hambre con las ganas de comer.
Quizás por eso nos ha hecho bastante gracia este curioso mapa que desde hace poco está dando que hablar en las redes sociales. Lo ha creado un usuario de Reddit, y en él se traducen literalmente los nombres de las paradas del metro de Barcelona o directamente se hacen juegos de palabras con ellos: Dry Town [Poble Sec], Jungle Sea [Selva de Mar], Whiteneck [Collblanc], Hebron’s Valley [Vall d’Hebron], The Health [La Salut], Charms [Encants], Clot [Hole], NewTown [Poblenou] o Sea Kisses [Besòs Mar], son algunas de las ocurrencias de este internauta. Hay que reconocer un buen trabajo de creatividad!
Puedes ver la imagen ampliada aquí.
Categorías
- Brands (2)
- Comunicación (3)
- COvid-19 (4)
- Diseño (7)
- Hábitos (1)
- Historia (6)
- humor (1)
- Musica (1)
- Navidad (3)
- Nosotros (7)
- Publicidad (7)
- Sin categoría (1)
- Transporte (5)
- Web (1)